La Fuerza de las Células: Una Visión de Iglesia en Comunidad

La Fuerza de las Células: Una Visión de Iglesia en Comunidad

Introducción:

En nuestra búsqueda de edificar y fortalecer nuestra iglesia, recordemos siempre la sabia afirmación de que «la iglesia debe ser lo más grande posible para afectar a su comunidad y lo más pequeña posible para atender cara a cara a cada persona». A menudo, cuando vemos los cimientos de una construcción, podemos anticipar su magnitud final. Lo mismo ocurre con nuestras iglesias; su tamaño y profundidad reflejan nuestra visión y misión. En este artículo, exploraremos el poder de las células como una forma de acercarnos a nuestra comunidad de manera personal e íntima, siguiendo la visión de un Dios trascendente pero cercano.

La Visión de la Iglesia de Dos Alas:

La visión de la iglesia de dos alas nos recuerda que no se trata de cuántas personas llenan nuestros templos, sino de cuántas personas ponemos en contacto con el evangelio a través de medios naturales, como las células.

Aquí algunas claves de esta visión:

Manifestación de Dios: Dios se manifiesta de manera más real cuando cada miembro es usado por Él para bendición mutua. Esto nos lleva a la idea de "unos a otros" (Colosenses 3.16, 1ra Corintios 14.26 y 31).
Importancia de las Células: Ir a una célula puede ser incluso más significativo que asistir al templo, ya que es allí donde recibiremos de manera personal todo lo que la iglesia tiene para ofrecer
Conexión Personal: Los miembros de una iglesia de dos alas dicen: "Tengo un grupo de personas con quienes puedo hablar de mis problemas personales". Aquí, se cierra la puerta de atrás de la iglesia y se atienden los problemas reales.

Valores de las Células

Dentro de las células, aplicamos los valores esenciales de la iglesia de dos alas:

  1. Oración:  Todos oran juntos, fortaleciendo nuestra relación con Dios y entre nosotros.
  2. Estudio Bíblico: La Escuela Dominical nos edifica mutuamente mientras exploramos las Escrituras.
  3. Evangelismo:  A través de relaciones naturales, compartimos el evangelio en nuestras reuniones de la tarde.
  4. Cena del Señor: Celebramos la Cena del Señor como un acto íntimo y público que nos une como comunidad de fe.
  5. Hacer la Obra: Todos contribuimos al servicio, siguiendo el principio de «los santos para edificación».
  6. Dones Espirituales: Cada uno tiene un rol en el ministerio, cumpliendo con el mandato de «cada uno ministre».
  7. Comunión: Nos reunimos regularmente para mantener la comunión entre nosotros.
  8. Atender Necesidades: Las células ofrecen oportunidades para que el grupo atienda las necesidades individuales.
  9. Discipulado: Ingresar a una célula es el camino hacia un discipulado más profundo.
  10. Liderazgo: Los líderes de célula son los pilares de nuestra comunidad, y juntos creamos ministerios para fortalecer la iglesia.

Concluyamos…

En las células, cada aspecto de la vida de la iglesia se vive de manera personal e íntima. Recordemos siempre que la iglesia pertenece a Dios, y Él decide cómo se expresa en el mundo. Siguiendo Su ejemplo, podemos ser una iglesia trascendente y cercana, libre para llevar Su mensaje a todos. En esta travesía, no temamos enfrentar miedos, pues nunca es tarde para volver a empezar. 

Que esta visión de las células como una comunidad íntima y trascendente nos guíe en nuestro servicio a Dios y a nuestra comunidad.

Conoce mas acerca de nuestros entrenamientos para pastores y lideres y el desarrollo de una Iglesia Celular en crecimiento.

Tito Robert
Tito Robert

Tito Robert es un experimentado pastor con más de 20 años de trabajo en proyectos ministeriales enfocados al Crecimiento de la Iglesia. Su entusiasmo y pasión por Dios, así como por los no alcanzados, impulsan su labor constante. Su objetivo es claro: ayudar a pastores, líderes y denominaciones en alcanzar sus metas en el llamado de Dios y servicio a la comunidad local y UNIDOS cumplir el propósito misional de llevar el evangelio a todos los pueblos aun NO ALCANZADOS.

Related Posts
Leave a Reply